Cumbayá, la puerta del gran valle, es una parroquia rural perteneciente al Distrito Metropolitano de Quito, con una población actual aproximada de 30.000 habitantes.
Fue fundada eclesiásticamente y consagrada a San Pedro apóstol el 29 de junio de 1571, mientras que política y civilmente se fundó el 29 de mayo de 1861 en la época de García Moreno. Nuestra parroquia ha tenido varios procesos históricos, empezando desde la época de la colonia, con la práctica de las encomiendas, las doctrinas, y la organización administrativa y política.
Pero ¿Por qué se llama Cumbayá?, existen varios significados, pero la oficial se refiere a que anteriormente llegaron unos Yumbos a Cumbayá, un Yumbo que se llamaba Cumba y una Yumba que se llamaba Ya, los dos “se unieron en matrimonio”, así se formó el nombre de Cumbayá. Hay otro significado que viene de la lengua quechua, la que indica que con la llegada de los Incas a Cumbayá encontraron en sus habitantes a personas amigables y sumisas, y por ello Cumbayá significa “Vamos compañeros”, “Sí, compañeros”.
Otra de las versiones es que, en Cumbayá, existía una planta llamada la escoba de Cumbayá, y venían de otros poblados de distintas parroquias a cosechar esta planta.
A pesar de que por segundo año celebraremos a nuestra parroquia de una manera atípica a causa de la pandemia provocada por el Covid-19, es importante que conozcamos nuestra historia, nuestro origen y valoremos la riqueza cultural, el clima primaveral y las tradiciones únicas que hacen de Cumbayá el lugar más lindo del mundo.
¡Viva Cumbayá!
Noticias recientes